
Fuente:http://www.ole.clarin.com/
Fotografía:http://www.ole.clarin.com/diario/2009/07/12/futbollocal/thumb/niluno.jpg
Etiquetas: Argentina - Deportes
Etiquetas: Curriculum - Fino Palacio
Etiquetas: Curriculum - Fino Palacio
Buenos Aires, 12 de julio (Télam).- Un nuevo aniversario del atentado a la AMIA llegará el próximo 18 de julio con miras a retomar parte de la pesquisa sobre la conexión local reactivada por la Corte Suprema, sin que hasta el momento se hayan concretado nuevas detenciones por el ataque que causó 85 muertes en 1994.
La Cámara Nacional de Casación penal tendrá en los próximos meses que dictar un nuevo fallo donde ordene volver a juzgar o profundizar la pesquisa sobre el ex mecánico y actual abogado Carlos Telleldín y su entorno, como le ordenó la Corte el 27 de mayo.
Ese fallo que debe dictar el máximo tribunal penal del país aún está pendiente al igual que el juicio oral contra procesados por serias irregularidades en la investigación del atentado, entre ellos el ex titular de la SIDE menemista Hugo Anzorreguy.
Además, el juez federal Ariel Lijo debe resolver la situación procesal del ex presidente Carlos Menem y su hermano Munir, investigados por supuesto encubrimiento al frenar una de las pistas, la que conducía a un ciudadano de origen sirio, Alberto Kanoore Edul.
En esta misma causa está imputado y fue indagado el comisario retirado Jorge "FINO" Palacios
, cuya situación procesal sería resuelta después de este aniversario, junto a la de los Menem, explicaron fuentes del caso.
Seguir leyendo...Etiquetas: Curriculum - Fino Palacio
domingo 12 de julio, 3:00 AM
Angeles Castro
LA NACION
La creación de nuevos paseos, como el Parque Central Norte en el entorno de la Facultad de Derecho, para aumentar los espacios verdes y la elaboración de oxígeno. La reducción de las emisiones de gases contaminantes desde los vehículos, mediante la promoción de medios que no usan combustible contaminante (ómnibus eléctricos, subtes), de la construcción de vías rápidas de circulación que eliminan la cantidad de arranques y frenadas, y del desaliento del uso del auto particular.
Sobre esas dos premisas, el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño diseñó un plan llamado Movilidad Sustentable para la franja este de la ciudad, la más aquejada por la alta concentración de vehículos, ya que incluye el centro financiero y constituye un sitio de paso obligado para quienes deben unir el sur y el norte de la provincia a través de la Capital.
Dos de los puntos más destacados del plan, cuya concreción depende de que el gobierno porteño consiga captar el interés de inversores privados, son las licitaciones para construir dos túneles para tránsito liviano bajo la Avenida 9 de Julio y la transformación de la vía rápida Juan Facundo Quiroga en una arteria de 12 carriles, que rodeará el Parque Central Norte para lo cual ya se llamó a licitación.
El parque surgirá de la unificación de las plazas Intendente Alvear, Mitre, Rubén Darío, General Urquiza y Naciones Unidas, el Parque Thays, el estanque de regatas y el paseo de esculturas. El ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, dijo a LA NACION que la fecha prevista de inauguración del Parque Central Norte es el 21 de diciembre de 2010, es decir, el primer día del verano del año próximo.
"Con la parquización, lograremos que el espacio vital de cada visitante supere los 100 metros hoy ofrecidos, lo que le permitirá el desarrollo de actividades al aire libre hoy impensadas", sostuvo el funcionario.
La consolidación de espacios verdes significará la desaparición de la traza de las avenidas Figueroa Alcorta y Del Libertador, entre Austria y Pueyrredón, lo que permitirá -según cálculos oficiales- ganar 33 ha de espacios verdes. Chain imagina las escalinatas de la facultad convertidas en una gran anfiteatro para espectáculos que la gente podrá disfrutar y también el desarrollo de un nuevo paseo de esculturas itinerantes sobre el eje anulado de Libertador.
En ese tramo, Alcorta y Libertador tienen un ancho de seis carriles y medio cada una. El flujo de tránsito que ya no podrá circular por allí será derivado a la ampliada vía rápida Juan Facundo Quiroga, que tendrá cinco carriles en cada sentido más dos carriles centrales. Seguir leyendo...
Etiquetas: Argentina - Información General
La marina de Brasil abandonó definitivamente la búsqueda del velero argentino El Maja, que naufragó el martes de la semana pasada a 90 kilómetros de la costa de Rio Grande do Sul, en Brasil. A bordo del velero viajaba Alberto Canessa, un argentino fanático de la náutica y el único residente permanente del Yacht Club de Puerto Madero, donde vivía desde 1997.
LA NACION había publicado su historia el 24 del mes pasado. Ayer, habló con uno de sus hijos, Sebastián, que confirmó la suspensión formal de la búsqueda. "Ya pasaron muchos días, mucho frío y mucha tormenta. Es muy difícil que haya podido sobrevivir. Ya no hay nada más que hacer", se lamentó.
Alberto Canessa, de 68 años, había partido hacia Brasil con la intención de participar de la regata internacional Recife-Fernando de Noroña. Tenía como primer destino el puerto de Angra do Reis, donde planeaba quedarse alrededor de 30 días. "Después sigo hasta Recife, para participar de la regata", había contado a LA NACION. Seguir leyendo...
Etiquetas: Argentina - Accidentes
SANTIAGO DEL ESTERO, jul 12 (DyN) - Al menos una persona murió y otra decena sufrió heridas al chocar un ómnibus y un camión en la ruta nacional 34, a la altura de la localidad santiagueña de Real Sayana, distante unos 210 kilómetros al sudeste de esta capital provincial
Seguir leyendo...
Fuente:http://ar.news.yahoo.com/s/12072009/7/argentina-noticias-muerto-decena-heridos-choque.html
Fotografía:
Etiquetas: Argentina - Accidentes
Córdoba, 12 de julio (Télam).- El incendio forestal desatado ayer a la tarde en campos ubicados en proximidades de la localidad cordobesa de Cuesta Blanca, en el comienzo del Camino a las Altas Cumbres, finalmente pudo ser controlado y esta mañana se realizaba la denominada guardia de cenizas, informaron las autoridades.
Seguir leyendo...
Fuente:http://ar.news.yahoo.com/s/12072009/40/n-argentina-controlan-incendio-forestal-camino-altas.html
Fotografía:
Etiquetas: Planeta Verde
BUENOS AIRES, jul 12 (DyN) - Un policía de 38 años fue asesinado de cuatro balazos en un tiroteo con delincuentes que escapaban de un restaurante del barrio porteño de Caballito, donde habían cometido un robo, informaron hoy fuentes de la fuerza de seguridad.
Fuente:http://ar.news.yahoo.com/general
Fotografía:
Etiquetas: Argentina - Policiales
SANTA FE, jul 12 (DyN) - Un joven que tenía el celular de la docente asesinada Alejandra Cugno fue detenido por agentes policiales de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), confirmaron hoy fuentes de la fuerza de seguridad provincial.
Miembros de las TOE de la Policía santafesina concretaron la captura en la habitación 109 del Sanatorio Americano, ubicado en la ciudad de Santa Fe.
Fuente:http://ar.news.yahoo.com/s/12072009/7/argentina-noticias-confirman-detuvieron-joven-tenia.html
Fotografía:
Etiquetas: Argentina - Policiales
Mañana, se prevé nubosidad variable, con vientos leves del sector norte cambiando a moderados del sector sur y tiempo inestable hacia la tarde. La temperatura mínima pronosticada será de 5 grados y la máxima de 13.
El martes habrá heladas, con cielo algo nublado y vientos leves del sector sur. La mínima rondará los 2 grados y la máxima alcanzará los 12.
El miércoles, se prevé cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sector norte. La temperatura mínima fue estimada en 4 grados y la máxima, en 13, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Seguir leyendo...
Etiquetas: Argentina - Información General
Victoria Russo
LA NACION
La información y las recomendaciones respecto de cómo actuar ante la gripe A son variadas. Emilio Santabaya, médico epidemiólogo, que formó parte del Instituto Malbrán por más de 30 años y del que fue su titular entre 1990 y 1993, cuestionó duramente los que consideró "mitos" generados sobre la enfermedad, y criticó el hecho de que la Argentina supiera hace cinco años que esta epidemia podía ocurrir y que no haya hecho nada.
Durante una entrevista concedida a LA NACION en su casa de Floresta, dijo que el manejo de la epidemia por parte del Gobierno fue incorrecto y que la información que se brinda a la comunidad es confusa.
- ¿Qué ataca esta gripe?
- Generalmente, las vías respiratorias. Cuando esto sucede, la mayoría de las personas tienen fiebre, pero depende de cada ser humano cuánta temperatura levanta. Es un error informar que, si no es más de 38 grados, no deben realizarse consultas.
- ¿Cuándo hay que consultar?
- Si el enfermo tiene dolor de garganta debe consultar. También, si tiene dificultad respiratoria o dolor en el pecho. La gente con sintomatología debe aislarse en su casa.
-¿Por qué las autoridades no lo comunican así?
-Por el clamor de la gente se tomaron malas decisiones. La conducción de una epidemia es completamente diferente a la implementada en la Argentina. Desde un principio, debió ser vertical [con directivas unificadas para todos los distritos], mientras que aquí fue horizontal, permitiendo opiniones confusas. No puede ser que la Presidenta descalifique al ministro de Salud [Juan Manzur], aún cuando éste no sea especialista en epidemiología.
Etiquetas: Argentina - Gripe A / N1H1
A través de un informe, la organización expresó su preocupación porque tras las protestas por la reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad a mediados de junio ascendió a 41 el número de encarcelados y sentenció que “se está convirtiendo en el lugar más peligroso para ellos".
Seguir leyendo...
Fuente:http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=153523&id=301874&dis=1&sec=1
Fotografía:
Etiquetas: Terrorismo
El ministro de Salud confirmó que los medicamentos para combatir el virus H1N1 son gratuitos y se entregan en los hospitales para garantizar que lleguen a los pacientes que realmente los necesitan. También recordó que en caso de que se presenten los síntomas no hay que automedicarse.
Seguir leyendo...
Fuente:http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=153523&id=301855&dis=1&sec=1
Fotografía:
Etiquetas: Argentina - Gripe A / N1H1
El jefe de la policía de Mauricio Macri cuenta de “los marxistas que sembraron la violencia” en la Argentina de los ’70, pero no dice una palabra de la represión ilegal. Tampoco del exterminio judío en su repaso de la Segunda Guerra Mundial.
“Nadie está libre de la amenaza terrorista, nadie está a salvo, no importa donde se encuentre”, sostiene Jorge “Fino” Palacios en su libro Terrorismo en la Aldea Global. En su obra, Palacios hace un racconto del terrorismo mundial y señala que antes de marzo de 1976 “la Argentina era el teatro de operaciones de los revolucionarios marxistas que sembraron violencia y terror en la ciudadanía”. De los centros clandestinos de detención, los desaparecidos, exiliados y presos políticos, ni una palabra. No es de extrañar: el relato que hace de la Segunda Guerra Mundial tampoco menciona el exterminio de seis millones de judíos. A continuación, una síntesis del pensamiento global del flamante jefe de la Policía Metropolitana, elegido por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.Seguir leyendo...
Fuente:http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-128119-2009-07-12.html
Fotografía:http://www.pagina12.com.ar/fotos/20090712/notas/na17fo01.jpg
Etiquetas: Curriculum - Fino Palacio
Patrizia D'Addario contó que una noche se negó a acostarse en la cama del premier italiano porque en la habitación había otras dos prostitutas. "Las orgías nunca me gustaron y me habría encontrado en una situación desagradable", dijo.
Fuente:http://www.clarin.com/
Fotografía:
Etiquetas: Internacionales - Comunidad Europea
Etiquetas: Internacionales - América Latina
Etiquetas: Internacionales - Deportes
Copyright 2009 - Hogar de Noticias